top of page

Marina Molero de Ávila García-Ochoa. Grupo 43. Noticia 1.

 

TITULAR: Reabre el único bar de Portalrubio (Cuenca), un pueblo de solo 25 habitantes

 

LINK: http://www.cmmedia.es/noticias/castilla-la-mancha/reabre-el-unico-bar-de- portalrubio-un-pueblo-de-solo-25-habitantes/

 

FECHA DE LA PUBLICACIÓN: 4 DE DICIEMBRE 2018

 

MEDIO: Castilla La-Mancha Media. Noticias. Publicación digital.

 

RESUMEN: La noticia trata sobre la reapertura del único bar de Portalrubio (Cuenca), un pequeño municipio de 25 habitantes. Un matrimonio que se traslada desde Extremadura a este pueblo ha tomado el testigo del único sitio de reunión y ocio para los vecinos. El Ayuntamiento a su vez, les facilita el mantenimiento del negocio sufragando los gastos, iniciativa que trata de que este lugar permanezca abierto para el disfrute de todos.

FUENTES: La fuente es primaria, pues se trata de información de primera mano, el periodista participa del hecho noticiable y recurre al acontecimiento. Dentro de la forma encontramos dos distinciones: como se trata de una noticia escrita que por un lado tiene también una pieza audiovisual, hablamos a su vez de otros dos tipos de fuentes. La que nos encontramos con el texto es la fuente de origen, información que surge directamente de la noticia, y la que corresponde con el vídeo, fuente complementaria, porque contrasta a la noticia y le aporta veracidad.

ESTRUCTURA: Comienza con un titular (que nos pone en antecedente y nos dice dónde ha ocurrido). No tiene subtítulo, sigue directamente con una bajada (síntesis de lo más importante: “el único bar ha vuelto a abrir sus puertas”). En los siguientes párrafos nos encontramos con una entradilla (que responde a las preguntas de ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?) Y en los tres últimos párrafos tenemos el cuerpo de la noticia en el que además finaliza añadiendo una información complementaria y que apela al espectador para que empatice con la situación.

PUNTOS DÉBILES: Bajo mi criterio, el mayor punto débil de la noticia es su contenido, es decir, el hecho noticioso es interesante o atrayente para un círculo reducido de personas, pero adecuado al medio puesto que su ámbito informativo es a nivel regional. Quizá falta algo más de contenido.

 

PUNTOS FUERTES: El contenido de la noticia tiene un interés social y a su vez hace un llamamiento para el repoblamiento del municipio en cuestión y los de alrededor. El tratamiento del lenguaje es sencillo y entendible para cualquier receptor.

COMENTARIO SOBRE EL VÍDEO: Sin entrar en detalles sobre la técnica puramente audiovisual, que atañe a la toma de imágenes o su montaje, periodísticamente la noticia hubiera tomado mayor importancia si uno de los testimonios hubiera sido el del propio alcalde del municipio, ya que se habla sobre el Ayuntamiento en la publicación.

 

 

TITULAR: Enfado tremendo en los cinco pueblos de Castilla-La Mancha que han estado 3 días sin internet

LINK: https://www.eldigitalcastillalamancha.es/actualidad/323891362/Enfado- tremendo-en-los-cinco-pueblos-de-Castilla-La-Mancha-que-han-estado--dias-sin- internet.html

 

FECHA DE LA PUBLICACIÓN: 7 DE FEBRERO 2019

 

MEDIO: El Digital Castilla La-Mancha. Actualidad. Diario de publicación digital.

 

RESUMEN: La noticia trata sobre el descontento de los alcaldes y habitantes de los pequeños municipios de la comarca de la Campiña en Guadalajara por una avería en el sistema de Internet, que les ha causado grandes perjuicios para el desarrollo de su vida diaria durante tres días, además de no obtener ninguna información sobre este incidente durante el tiempo que ha durado.

FUENTES: La fuente es secundaria, pues en la noticia nos dice que Europa Press (agencia de noticias) ha recibido la información directamente de los afectados, y en el texto aparecen algunos fragmentos de lo que los alcaldes han contado a la agencia.

ESTRUCTURA: Comienza con un antetítulo: “Se quejan de no haber recibido ningún aviso” (nos hace preguntarnos ¿qué ha pasado?). Aparece el titular: “Enfado tremendo en los cinco pueblos de Castilla-La Mancha que han estado 3 días sin internet” (nos pone en antecedente para que nos preguntemos el por qué). En el primer párrafo encontramos una entradilla (nos dice ¿quién?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo?…). En los siguientes párrafos tenemos el cuerpo de la noticia (datos más concretos, testimonios, consecuencias del suceso…) Y en el último párrafo finaliza con un remate que aporta información adicional sobre otro acontecimiento pasado que tiene que ver con la noticia y a modo de conclusión abierta.

PUNTOS DÉBILES: Falta más información, es decir, un punto importante a mejorar sería la investigación de la otra cara de la noticia, el punto de vista de la compañía telefónica o administración que ha causado el agravio y así poder entender mejor la causa de este suceso con el conocimiento del lector de la mayor cantidad de información posible. Quizá así la noticia, además de informar, pueda tener el objetivo de proveer de información útil para casos futuros en los que pueda ocurrir una situación similar.

PUNTOS FUERTES: El contenido de la noticia tiene un interés social y a su vez tiene cierto tono reivindicativo, dando voz a las regiones menos comunicadas y de las que menos se sabe. El tratamiento del lenguaje es sencillo y entendible para cualquier receptor, además, al ser principalmente testimonial crea un tinte de veracidad.

COMENTARIO SOBRE LA IMÁGEN: Pienso que no aporta nada a la noticia, es más, resta veracidad, pues la imagen es muy generalista, puede estar sacada de cualquier medio y desde luego no es original. Gráficamente no representa la idea principal del contenido de la noticia.

bottom of page