

Todo lo que te interesa saber sobre los pequeños pueblos de Castilla La-Mancha
Mantente actualizado - Suscríbete a nuestra página
Periódico digital
Santiago Moreno Vila
Comunicación Audiovisual - Grupo 43
Comunicación Periodística - Análisis de noticias
Noticia 1: Sosa, M. (2018). La España vacía exige igualdad de oportunidades. El País. Recuperado de https://elpais.com/sociedad/2018/10/20/actualidad/1540031289_152465.html
El pasado mes de octubre se celebró en el municipio palentino de Aguilar de Campoo el III Congreso sobre la Despoblación del Medio Rural, en el que altos cargos políticos, tanto de los ayuntamientos, como de las diputaciones se reunieron para reivindicar la igualdad de condiciones entre las zonas rurales y las grandes metrópolis, sobre todo en lo referido a la financiación, tanto regional, como nacional y europea. Según los distintos asistentes al congreso, el modelo demográfico del país es incapaz de frenar la pérdida de población en los pueblos, hecho que pone en peligro la cohesión social.
La noticia proviene de una fuente de información fiable, el periódico “El País”, diario generalista perteneciente al grupo mediático PRISA. La noticia fue publicada el 20 de octubre de 2018 en la sección de sociedad y redactada por la periodista María Sosa, encargada de temas referentes a la sociedad española (acoso, dependencia, desigualdad) y demográficos.
Es una noticia de gran importancia en el ámbito nacional, ya que afecta a toda la sociedad española, cuya cohesión social peligra por las numerosas desigualdades existentes entre los distintos territorios (siendo las más importantes la brecha digital y la calidad de vida) y cuyo apoyo a las distintas políticas gubernamentales (que se realizarán en el largo plazo pese a su urgencia) y a las políticas autonómicas y financieras es vital para lograr los objetivos propuestos.
La noticia sigue la estructura clásica de pirámide invertida: en la entradilla se resume de forma general el hecho que se está cubriendo, en este caso, el Congreso sobre la Despoblación del medio Rural, atendiendo a las preguntas de qué, quién, cuándo, cómo y dónde; el cuerpo de la noticia se divide en tres párrafo, y en cada uno de ellos se va aportando información cada vez más detallada, con datos numéricos, nombres y declaraciones de expertos en la materia; y una salidilla que condensa la información y sirve de conclusión para la idea tratada. Debajo del titular, que sirve para captar la atención del lector, encontramos un subtítulo, que amplía el titular con información relevante. Observamos además, antes de la entradilla, una fotografía con un pie de foto explicativo y que da crédito a su autor.
Cumple además con los criterios de veracidad, ya que los sucesos son verdaderos y es posible su verificación; claridad, al ser contado de manera coherente y con un orden lógico; brevedad ya que en ningún momento hay repeticiones o se nos muestran datos que son irrelevantes para lo que se está contando; objetividad, porque no se refleja la opinión o ideología del periodista; y finalmente, el criterio de actualidad, al tratarse de un hecho reciente.
Noticia 2: Serrador, M. (2019). A la búsqueda de pobladores. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-busqueda-pobladores-201902091003_noticia.html
Apoyando Iniciativas de Repoblación y emprendimiento (AIRE) es un proyecto impulsado por varios grupos de acción local de las provincias de Ávila, Burgos, Palencia, Valladolid, León, Segovia y Salamanca, que lucha contra la despoblación de estos territorios y trata de facilitar el asentamiento de nuevos habitantes, explicando los aspectos positivos de la vida rural, y brindando información y ayuda a la hora de realizar los trámites administrativos. Sus objetivos son detectar las carencias de cada territorio, plantear medidas para atraer ente a los pueblos y para mantener un nivel constante de población y gestionar campañas de comunicación para dar visibilidad a los grupos de acción local.
La información proviene del diario generalista “ABC”, por lo que es una fuente fiable. La noticia fue publicada el 9 de febrero de 2019 en el diario regional de la comunidad autónoma de Castilla y León y la responsable es la periodista Montse Serrador, redactora de la sección de sociedad.
Pese a ser una noticia que trata de una parte de la sociedad española, al ser un proyecto o suceso que afecta únicamente a la comunidad de Castilla y León y a algunas de sus provincias, no es una noticia relevante a nivel nacional, es por ello que se encuentra dentro de un diario regional.
Al igual que la noticia analizada previamente, ésta sigue la estructura de pirámide invertida, encabezada por un titular que atrae la atención y un subtítulo que lo complementa (además de una foto de varios integrantes del proyecto, acompañada con su correspondiente pie ); una entradilla en la que se resume brevemente dónde se está desarrollando la iniciativa, quién la está desarrollando, de qué se trata y cómo se va a lograr; un cuerpo donde se desarrolla la idea, y que se encuentra dividido en dos partes: en la primera (párrafos 3 y 4) se explican los objetivos y medios que tiene la plataforma, entremezclados con declaraciones de gerentes y directivos de los distintos grupos que la componen. Y una segunda parte, introducida por el epígrafe (perfil de los interesados) que explica quienes son las personas que demandan los servicios ofrecidos y el motivo que les lleva a hacerlo. El último párrafo, que conforma la salidilla, no sirve como condensación de la idea, sino que aporta información que podría llegar a ser algo irrelevante para el lector de la noticia (nombres de los socios del grupo principal) y repetitiva. Es por ello que, pese a cumplir los criterios de veracidad, claridad, objetividad y actualidad, no cumple con el criterio de brevedad