LA ESPAÑA DESPOBLADA TOMA MADRID
- Redacción Mundo Rural
- 3 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 abr 2019
Miles de personas salieron a protestar por la difícil situación en la que se encuentran numerosas provincias españolas

El pasado domingo 31 de marzo, más de 50.000 personas (según datos ofrecidos por la Delegación de Gobierno) se manifestaron en Madrid para reclamar ante el Gobierno un trato más equitativo y justo hacia las ciudades españolas más despobladas, la conocida como Laponia española. La marcha se produjo en pleno centro de la capital, donde decenas de tambores, bailes regionales y cánticos de la multitud formaron parte de la concentración.
Muchas fueron las plataformas que encabezaron esta manifestación, destacando entre todas ellas "Teruel existe” y “Soria ¡Ya!”, las que más representación tuvieron y las que más protestaron, aunque la cifra total ascendió hasta las 90. Bajo diversos lemas, tales como “Los pueblos no son solo para el verano”, “Sólo os acordáis de nosotros para votar” o “España despoblada, España arruinada”, los allí presentes pidieron ayuda al Gobierno Central para que tome medidas inmediatas sobre todo este asunto,debido a que son muchos los pueblos que carecen de infraestructuras básicas tales como una escuela o centro de salud.
Manuel Campo Vidal, reconocido presentador, periodista y antiguo presidente de la Real Academia de las Ciencias y de Las Artes de la Televisión en España y Paloma Zuriaga, presidenta de RNE, fueron los encargados de leer el manifiesto de la convocatoria, donde quisieron dejar claro que “ya es hora de que la mirada de los poderes públicos se detenga en los territorios que pierden población”. Algunos líderes políticos como Albert Rivera o Pablo Echenique también acudieron a la manifestación, pero no hicieron demasiadas declaraciones, puesto que los organizadores del acto habían pedido que intentasen no eclipsar y cederles el protagonismo a los ciudadanos.
La tarde transcurrió de manera tranquila, sin ningún altercado, pero los gritos y protestas fueron bastantes claros, pues fueron muchos los ciudadanos que puntualizaron que, de seguir así, la mayor parte de la población rural va a estar formada únicamente por personas mayores, ya que actualmente no hay nada que incite a las generaciones más jóvenes a desplazarse a esas zonas.
Noticias relacionadas
Comisionada del Gobierno para el reto demográfico
Isaura Leal: "el 53% de nuestro territorio se encuentra en riesgo de despoblación"
Los políticos luchan por el voto de una España vaciada
101 de los 350 diputados que compondrán el Congreso de los Diputados tras los comicios saldrán de 26 de las provincias menos pobladas del país y que abarcan media España.
Comments